👻 Estafas comunes en China
China es segura, muy segura. Pero eso no quita que haya algún espabilado suelto que vea un laowai despistado y diga: “Hoy ceno pato laqueado por cuenta ajena”.
Aquí te dejo las estafas más conocidas para que las detectes al vuelo y no te pongan la cara de turista premium.
🥊 1. El Tiaojie (调解): el empujón de 500€
Esta es fina, peligrosa y digna de película cutre de Netflix.
En China, si empujas, tocas o agredes a alguien, aunque sea leve, puede considerarse asalto. Y existe una figura legal llamada 调解 (Tiáojiě): una mediación fuera de juicio, donde tienes que pagarle a la otra parte para evitar líos mayores.
¿Cómo te la lían?
- Un tipo se te acerca en la puerta de una discoteca, te provoca, te pisa, te empuja...
- Si tú reaccionas (incluso solo tocándole el hombro en plan “oye, relájate”), te acusa de agresión.
- Llega la policía y para quitarse el marrón te suelta:
“Para evitar problemas, mejor que le pagues algo, ¿no?”
💥 Evítalo así:
- Nunca respondas físicamente.
- Si la cosa huele mal, llama tú mismo a la policía:
👉 “Tā yào tiáojiě, wǒ yào bàojǐng.” (他要调解,我要报警)
👉 “Él quiere mediación, yo quiero llamar a la poli.”
🍵 2. La estafa del té o la galería de arte con trampa
La más clásica. Te aborda una chica simpatiquísima (o dos estudiantes de arte) en alguna zona turística rollo Wangfujing o el Bund:
“Hello! We want to practice English with you. Can we go for a tea?”
Aceptas, y te llevan a un local tranquilo. Dos tés más tarde, llega la cuenta:
400 yuanes por una infusión y una galleta del Mercadona.
💥 Evítalo así:
- Nunca vayas a sitios que no conoces con gente que acabas de conocer.
- Si quieres ir, elige tú el lugar.
🧧 3. La estafa del “monje” o la viejita zen
Vas tan tranquilo por un parque o cerca de un templo, y se te acerca un tipo con túnica naranja o una señora sonriendo mucho. Te colocan una pulsera, te dan una estampita o te sueltan un mantra.
Todo parece gratuito... hasta que, claro, te piden donativo. Si no pagas, se enfadan, te echan la bronca o directamente te la lían.
💥 Evítalo así:
- Si no lo has pedido, no lo aceptes.
- Si te ponen algo encima, díselo claro:
👉 “Bùyào!” (不要 = ¡No quiero!)
🚕 4. El taxi sin taxímetro (y con tarifa inventada)
Saliendo de aeropuertos, estaciones o zonas turísticas, se te acerca un “taxista”:
“Hello taxi! Very cheap!”
Subes confiado, no ves taxímetro y al llegar... sorpresa:
800 yuanes por 20 minutos de trayecto.
💥 Evítalo así:
- Usa Didi o taxis oficiales.
- Si te subes a uno, exige:
👉 “Dǎ biǎo” (打表) = “Pon el taxímetro”.
💬 Consejito Ferni:
“Si el taxista habla demasiado inglés, empieza a olerte el sablazo.”
❤️ 5. La estafa romántica: match, copa y sablazo
Apps como Tinder o Bumble funcionan en China con VPN, pero ¡ojo cuidado!
- Haces match con una chica modelo, simpática y directa.
- Te propone quedar esa misma noche. ¡Magia!
- Te lleva a un bar, pedís algo, todo va bien…
- Hasta que llega la cuenta: 700 yuanes por dos cervezas.
💥 Evítalo así:
- Si te proponen quedar demasiado rápido, sospecha.
- Busca sitios conocidos o elige tú el lugar.
💬 Consejito Ferni:
“Si de verdad quieres saber cómo ligar en China sin que te roben el alma, no sufras: más abajo en la guía te lo explicamos”
💸 Cómo regatear como un boss
Regatear en China es deporte nacional. En mercadillos, tiendas turísticas, puestos callejeros….. Así que nada de vergüenza: aquí se viene a jugar.
🧠 1. Primero: asume que el precio inicial es falso
Cuando preguntas “¿cuánto cuesta?”, te sueltan una cifra inventada al tuntún, solo para ver si cuela con el laowai.
💬 Ejemplo: una camiseta con dragones por 300 yuanes…
Spoiler: vale 60 como mucho.
🎭 2. Actúa con confianza (aunque estés cagado)
Tú no eres un turista perdido: eres un comprador profesional que ya ha visto ese producto mil veces.
Aunque sea mentira.
👉 Usa frases como:
- “Tài guì le!” (太贵了) = ¡Demasiado caro!
- “Wǒ zài bié de dìfāng kàn dào le piányí de.” (我在别的地方看到便宜的)
= Lo he visto más barato en otro sitio.
💬 Consejito Ferni: si dudas o sonríes demasiado, te huelen como un billete falso. Mantén el careto serio del que va a cerrar un trato de 200 hectáreas.
🎯 3. Tu primera contraoferta: el 10-20% del precio inicial
Sí, has leído bien. Si te piden 300, tú suelta sin miedo:
👉 “30 yuanes.”
Te mirarán como si hubieras insultado a su madre, pero es parte del teatro.
Luego subirás a 50 o 60, y cerraréis ahí.
Objetivo: que ellos “sientan que ganan” y tú no pagues como un panoli.
🏃♂️ 4. El truco infalible: la retirada táctica
Si ves que no bajan, haz como que te vas.
El 80% de las veces te llaman con un:
“Okay okay, how much you want?”
Y si no te llaman… bueno, había otra tienda igual a 10 metros.
📱 5. Usa apps de traducción y calculadora
No hace falta hablar chino fluido. Tú sacas el móvil, abres Papago, Pleco… y escribes:
- “¡Está muy caro!”
- “Dame buen precio que soy tu amigo.”
Y con la calculadora, vais mostrando precios sin barreras lingüísticas.